¿Cómo revisar un contrato de arrendamiento gratis en México?
Al rentar un departamento o local, la prisa por cerrar el trato puede jugar en tu contra. Un contrato de arrendamiento mal revisado puede esconder aumentos de renta injustificados, penalizaciones exageradas o requisitos imposibles de cumplir.
A continuación te explico un método 100 % gratuito para analizar tu contrato paso a paso:
1. Usa fuentes confiables de comparación
- Descarga un modelo oficial de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
- Colócalo junto a tu borrador y marca las diferencias con un resaltador.
2. Examina las 7 cláusulas críticas
Cláusula | Qué buscar | Señal de alerta |
---|---|---|
Duración | Fechas claras de inicio y termino | Periodos atípicos (> 3 años) |
Depósito | Monto y condiciones de devolución | “A discreción del arrendador” |
Incremento anual | Índice y porcentaje específico | “Según inflación” sin tope |
Mantenimiento | Quién paga qué | Cargos indefinidos |
Subarrendamiento | Permiso y proceso escrito | Prohibición total sin opción |
Visitas del arrendador | Aviso previo (48 h mínimo) | Acceso sin aviso |
Terminación anticipada | Penalización razonable (1 mes) | Pérdida total del depósito |
3. Verifica que la renta sea deducible (si aplica)
Solicita que el arrendador emita CFDI; de otro modo perderás la deducción fiscal.
4. Recurre a herramientas de IA — gratis
Sube tu PDF a Contratos AI (tu primer archivo es gratuito) y recibe un resumen:
- Cláusulas de riesgo destacadas
- Obligaciones de cada parte
- Recordatorios de fechas clave
5. Consulta a un profesional solo si surgen dudas graves
Abogados y cámaras inmobiliarias ofrecen asesorías express; úsalas para validar los hallazgos.
Conclusión: revisar tu contrato de arrendamiento no cuesta un peso y te ahorra miles.
👉 Prueba Contratos AI gratis y recibe tu análisis en menos de 30 segundos.