Checklist legal para startups mexicanas antes de aceptar una inversión SAFE
Los SAFEs se popularizaron por su simplicidad, pero simplificar no significa ignorar riesgos. Antes de firmar, revisa:
1. Valoración y tope (cap)
- Cap razonable: ≤ 3–4× tu valuación presente.
- Sin cap: alto riesgo de dilución futura.
2. Descuento
Usa un 10–20 % sobre la futura ronda. Descuentos > 30 % son agresivos.
3. Cláusula MFN (Most Favored Nation)
Si otra SAFE incluye mejores términos, el inversor puede adoptar esos términos. Decide si aceptarás MFN o no.
4. Opciones de recompra
Evita que el inversor pueda forzar recompra antes de una Serie A.
5. Eventos de liquidez
Define qué sucede en caso de venta o fusión—porcentaje de retorno, prioridad de cobro.
6. Ley aplicable
Para startups mexicanas, conviene que el SAFE mantenga Entidad Delaware + arbitraje MX/NY solo si ya estás constituido así; de lo contrario, simplifica a jurisdicción mexicana.
7. Revisión con IA y abogado
- Sube el SAFE a Contratos AI y elige perfil Startup.
- Recibe matriz de riesgo + glosario de términos técnicos.
- Envía el reporte a tu abogado para revisión final (menos horas facturadas).
Acción recomendada: Antes de entrar al cuarto de firmas, genera tu diagnóstico gratuito con Contratos AI y negocia con datos en la mano.